Donar el pelo: Mi experiencia con Mechones Solidarios

Autora: Silvia García Burguillo http://www.parafashionyo.com

¡Hola a tod@s! Donar mi pelo es una de las experiencias más bonitas que he vivido. Llevaba tiempo planeándolo y este verano me lancé a la piscina de la mano de mi hermana (los que me seguís en Instagram lo vivisteis conmigo). Ha sido tan especial, que tenía claro que tenía que contároslo por si os animáis a ayudar en la genial causa que llevan a cabo desde “Mechones Solidarios” y la amplia red de peluquerías solidarias que la arropan. Por eso, os he preparado este post y el vídeo que lo acompaña contándooslo todo con detalle, cuál fue la peluquería dónde lo hice, requisitos para donar y mi experiencia. Creo que la ocasión lo merece. Espero que os guste mucho y sobre todo, que os de el empujoncito que os falta para dejar marchas vuestras melenas y ponerlas en manos de personas enfermas de cáncer que las necesitan de verdad.

Mi experiencia

Hacía tiempo que mi hermana me habló de la iniciativa de Dona Tu Pelo, una asociación que centra todos sus esfuerzos en llevar acabo eventos solidarios por toda España para donar el cabello y poder crear con él pelucas para personas enfermas de cáncer, que por desgracia, lo han perdido durante su lucha. Además, cuenta con 1.200 peluquerías solidarias donde por tan sólo 5 euros te cortan el pelo para después hacérselo llegar.

Si tengo que seros sincera, antes de que ella me hablase de esta acción tan bonita, no la conocía. Si estaba al tanto del tema de las donaciones de médula pero nunca había caído en la cuenta de que, un gesto tan sencillo como el de cortarse el pelo podía devolverle la esperanza, la confianza en uno mismo y la alegría que el dichoso cáncer quita a las personas que lo padecen. Y si, digo dichoso cáncer porque por suerte o por desgracia, es algo que conozco demasiado bien y lo he vivido demasiado cerca como para no nombrarlo como tal.

Por eso, en cuanto ella me lo contó y me preguntó si nos animábamos a donarlo juntas no lo pensé. Suelo ser bastante kamikaze con el pelo y no era algo que fuese a causarme ningún trauma ni nada parecido. Lo he llevado de diferentes colores y cortes y he sobrevivido a todos ellos. Lo digo con conocimiento de causa porque, si os animáis a participar en esta iniciativa tenéis que tener claro que “os van a cortar 30 cms de pelo”, que es bastante. Así que si no se hace de corazón y a sabiendas de lo que va a implicar en vuestra melena, mejor que ni os lo plantéis. Esto justo, me lo comentaba la peluquera que nos lo cortó a nosotras. “Se nota cuando se hace de corazón y cuando sólo por el hecho de cortarte el pelo por 5 euros”, nos decía. Y después de vivir la experiencia, tengo claro que tenía más razón que un santo.

Para algunas personas el pelo es su sello de identidad, algo sumamente preciado. Pero fijaros que cosa más curiosa, pensar que puedes aprovechar la oportunidad de donarlo mientras te lo cortan por tan poco dinero sabiendo que vas a ayudar a alguien a sonreír, y terminar llorando. Suena bastante contradictorio. Por eso os digo que si lo hacéis de verdad, porque la causa os llega, sabéis lo que es el maldito cáncer, lo que duele ver cómo se te cae el pelo y lo traumático que es, o simplemente queréis portar vuestro pequeño granito de arena en algo bonito y solidario, será como una subidón de adrenalina de la buena, no una pena, no el pensar “qué he hecho”.

Yo sinceramente os animo de corazón. Para mi fue una experiencia única, super bonita que compartí con una de las personas que más quiero en el mundo y que estoy segura que ha ayudado a alguien que lo necesitaba, Y yo con eso me conformo, no os exagero si estuve con el subidón en el cuerpo varios días porque para mi, que gracias a dios estoy sana, el pelo no supone nada más que eso, “pelo”. Algo accesorio que sé que tarde o temprano crecerá y volverá a su ser en cuanto me despiste. Aunque tengo que deciros, que esto de cortárselo tan corto engancha, mola mucho. Yo estoy encontradísima con mi nuevo corte pero tengo ganas de volver a pasar por la misma pelu para volver al mismo corte del día que lo doné. Que por cierto, no os lo he contado pero es un corte bob muy chulo, más corto por detrás que por delante. Ya me diréis si os animáis a donarlo si os pasa lo mismo.

 

Cómo donar el pelo:

-Puedes acudir a alguno de los eventos que realiza Mechones Solidarios a lo largo del año por toda España. Puedes consultar cuándo y dónde los van a hacer próximamente en su página de facebook.

-Puedes cortarte el pelo en cualquiera de las peluquerías solidarias que forman parte de la iniciativa por 5 euros. El precio incluye solo el corte, el resto de servicios dependerán de cada salón.

-Manda tu pelo cortado aunque lleve ya tiempo guardado a la sede de Mechones Solidarios: Avda. Europa nº 51, C.P. 29003-Málaga.

Qué requisitos debe cumplir tu pelo:

-Antes de cortarlo debe estar limpio  y debe entregarse seco y limpio.

-No se acepta pelo tratado con henna.

-La longitud mínima para donar es de 30 cms.

-Para niñ@s el largo mínimo hasta los 14 años es de  20cms.

-El cabello puede ser liso, rizado o ondulado y estar tratado químicamente con tintes, mechas, permanentes etc..

-Puede estar cortado a capas, se utilizarán los mechones más largos para crear la peluca.

-Si eres hombre también puedes donar.

-Si tienes algún familiar o amiga a la que quieras donar tu pelo en concreto para crear su peluca también puedes hacerlo. En ese caso debes ponerte en contacto con Mechones Solidarios a través del mail: trabajosocial@mechonessolidarios.com o por teléfono 951 383 385.

La peluquería que elegí para donarlo:

Después de mucho indagar por internet y redes sociales nos decantamos por Crego Stylist, una peluquería super mona que está en la zona de Embajadores (Madrid) donde su dueña, que es un encanto, nos trató de lujo. Fue super cariñosa con nosotras y nos cortó el pelo tan bien que yo ya estoy mirando cuándo puedo volver para ponerme en sus manos de nuevo.

¿Os animáis a donar el pelo? ¡FELIZ MARTES!